sunnitas y chiítas

La crisis en Egipto alerta sobre la sepación entre sunnitas y chiítas

19.02.2011




  • La crisis en Egipto puso al descubierto un fenómeno sobre el cual no se puso tanto atención y es la verdadera orientación del movimiento Los Hermanos Musulmanes. Hasta el momento, la percepción se basaba en que,  Medio Oriente, estaba repartido entre sunnitas y chiitas y esa división caracterizaría los conflictos en la región durante muchos años. Pero quedó claro que, los sunnitas están también divididos en su seno entre "Los Hermanos Musulmanes" ( cuyo centro es Egipto) y los salafís ( cuyo núcleo es  Arabia Saudita).
    Si existe una separación entre la vida y la muerte, esa es entre los salafís y los chiitas y no hay ningún punto de encuentro entre ellos, siendo "Los Hermanos Musulmanes" mucho más flexibles. Y, en todo lo relativo a los últimos acontecimientos en Egipto, quedó claro que,  parte de ese movimiento egipcio,  está vinculado a Irán.  Más aún;  en los sucesos que precedieron a la crisis actual en Egipto se reveló un grupo terrorista, conformado por gente de Hamas ( pertenecientes ellos mismos al movimiento Los Hermanos Musulmanes), Hermanos Musulmanes egipcios  y elementos de Hezbollah. Es decir, la intervención activa -  por parte de Irán  en los asuntos de Egipto-  aprovechando la estructura de relaciones entre Irán y Hamas en la Franja de Gaza en camino a elementos del movimiento Los Hermanos Musulmanes en Egipto.
    Ese acontecimiento tiene proyecciones de largo alcance con respecto al Medio Oriente todo y en lo vinculado a la posición de Estados Unidos como potencia mundial. La fortaleza de Estados Unidos en Medio Oriente se vincula, ante todo, a su capacidad de garantizar el suministro de petróleo al mundo y su control sobre la ruta de flotas en el Golfo Pérsico-árabe. Vemos que Qatar aloja un importante centro de Los Hermanos Musulmanes y, junto a él, una estación de televisión de gran influencia,
    Al Jazeera, bajo control de Los Hermanos Musulmanes de  Qatar. Se trata de un país muy cercano a Irán. Es decir, en Qatar hay, también,  un punto de encuentro entre el movimiento e Irán.
    En los Emiratos Árabes del Golfo hay una población, ampliamente chiita, y ya se publicaron anuncios que, Hezbollah, tiene en su seno redes terroristas a la espera de órdenes.
    La unión entre Los Hermanos Musulmanes e Irán aparece como el gran obstáculo al poder de Estados Unidos de garantizar el suministro de petróleo al mundo e, incluso, puede afectar su posición como potencia mundial líder.

    (fuente: itongadol.com)
    Leer más...
    Fotos inéditas del Graf Spee revelan soplos de Batalla del Río de la Plata
    Una veintena de fotografías inéditas del acorazado alemán "Graf Spee", que se exhiben desde este viernes, revelan nuevas secuencias de la Batalla del Río de la Plata, uno de los primeros enfrentamientos navales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
    Publicado el: 11 de diciembre de 2010 a las 12:41
    Por: AFP
    La muestra retrata "los impactos de los proyectiles sobre el buque que tenía sus cañones en guardia con los tubos elevados previendo un ataque aéreo", señaló a la AFP Eduardo Montemuiño, director del proyecto visual que constituye una de las principales atracciones del ciclo Museos en la Noche.

    Denominada "Los últimos días del Graf Spee" la exposición apunta "a resaltar la paz como objetivo para resolver los conflictos, potenciando el encuentro entre civilizaciones y culturas de distintos países", según un comunicado en conjunto de la Armada uruguaya, los Ministerios de Cultura, y Relaciones Exteriores y la Intendencia Municipal de Montevideo.

    El Graf Spee protagonizó junto a los cruceros británicos Exeter y Ajax, y el neozelandés Achilles, la Batalla del Río de la Plata que tuvo lugar frente a la costa uruguaya el 13 de diciembre de 1939.

    Su capitán, Hans Langsdorff, decidió abandonar el combate y dirigirse a Montevideo para reparar el buque, pero tras el desembarco de sus tripulantes y pasar el límite internacional de tres millas, echó anclas e hizo estallar el barco con explosivos.

    Los nuevos documentos fueron registrados "en su época de adolescente" por la cámara de Ernesto Trambauer, quien cumplirá 89 años el próximo jueves, "desde la azotea de su apartamento" en el centro de la capital uruguaya y "desde la escollera" frente a la bahía de Montevideo, apuntó su esposa Amparo a la AFP.

    Seis de las 25 fotos donadas por su autor al Centro Municipal de Fotografía sufrieron sustracción de autoría en el momento de proceder a su revelado lo que originó su divulgación internacional sin autorización, explicaron los organizadores.

    Las imágenes revelan asimismo "la presencia de espías ingleses disfrazados de marineros en el buque a vapor Enriqueta", que está siendo recuperado como museo flotante por la marina uruguaya y el cual abastecía de víveres y combustible al Graf Spee, sostuvo Montemuiño.

    La muestra será acompañada por un ciclo de conferencias a cargo de expertos e historiadores, que tendrá lugar desde el próximo lunes, coincidiendo con los 71 años del acontecimiento bélico.

    El escritor e investigador Daniel Acosta y Lara, a cargo de la conferencia titulada "Las consecuencias de la Batalla del Río de la Plata: el diseño del Graf Spee puesto a prueba", dijo a la AFP que los documentos gráficos "permiten hacer un análisis de los daños del barco" y concluyó que las averías que determinaron el fin del buque "no eran tan notorias".

    Acosta y Lara aseveró que el Graf Spee tenía un diseño revolucionario para la época, con desplazamiento de un crucero y cañones de un acorazado", y adelantó que cerrará su ponencia del próximo viernes con dos informes sobre el particular.

    El primero "fue elaborado por una comisión inglesa que en abril de 1940 vino a Montevideo a realizar una inspección secreta del buque con la anuencia del gobierno uruguayo, el cual concluye que el Graf Spee es un modelo de maravilla que nosotros no debemos imitarlo".

    La posición inglesa fue rebatida por el historiador uruguayo, quien afirma que "cumplía con todas las expectativas, con la salvedad de que al igual que el Titanic, el barco se enfrentó a una situación para la cual no fue diseñado. En la batalla uno a uno, el Graf Spee sin duda hubiera vencido, pero no frente a tres buques artillados".

    El segundo informe "proviene de un alto mando alemán y señala que el acorazado de bolsillo "Admiral von Graf Spee", ha demostrado que es superior desde el punto de vista artillero a los cruceros livianos y pesados del enemigo", agregó el historiador.

    La muestra puede verse en el Museo Naval y Centro de Estudios Históricos (Rambla Presidente Charles De Gaulle y Av. Luis Alberto de Herrera). Estará abierta al público hasta el domingo 23 de enero: se puede visitar de viernes a miércoles de 8 a 12 horas y de 14 horas a 18. Los jueves está cerrado.

    (fuente: 180.com.uy)
    Leer más...

    Inéditas fotos nazis de Navidad

    La pesadilla antes de Navidad
    23.12.2010 15:42
    En épocas de fiestas, a modo de testimonio de una Navidad espeluznante, la revista Life dio a conocer una serie de fotos inéditas de una fiesta navideña presidida por Adolf Hitler en 1941, en la que la simbología nazi se mezcla con la decoración navideña más típica. Las fotos fueron enterradas en las afueras de Munich en 1945.
    La revista Life publicó una serie de fotos inéditas de diciembre de 1941, que revelan una gran celebración de Navidad por parte de la plana mayor del régimen alemán nazi.

    Las fotos, que son en color, parecen surrealistas: en el período de predominio alemán en la Segunda Guerra Mundial, puede verse un enorme salón en el que gigantescos árboles con motivos de Navidad conviven con los símbolos más siniestros de los nazis.
    Se trata de una fiesta navideña presidida por Adolf Hilter en Munich, en 1941, fotografiada por uno de los retratistas personales del Fuhrer, Hugo Jaeger.
    Estas imágenes son parte de un enorme archivo de transparencias de color que Jaegel enterró en tarros de vidrio en las afueras de Munich, en 1945. Las Fuerzas Aliadas estuvieron a punto de descubrirlas en una revisión de la casa donde Jaeger se quedaba. El fotógrafo, aterrorizado ante la chance de que las fotos se convirtieran en una evidencia de su activismo nazi, las enterró.
    Las exhumó 10 años después, y en 1965 las vendió a Life. La revista publicó unas cuantas en la década de los '70, pero aún mantenía algunas inéditas.
    Montevideo Portal

    (fuente:montevideo.com.uy)
    Leer más...

    El mail de Facebook

    El mail de Facebook, a punto de lanzarse

    Facebook está realizando el anuncio en Estados Unidos


    Ya está todo preparado. Después de escuchar muchos rumores sobre el mail de Facebook, parece que muy pronto será una realidad. Se trata de uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la red social porque golpearía directamente a Google y Microsoft.


    En tan solo seis años, la web creada por Mark Zuckerberg nos ha ido convenciendo a todos para crear un perfil y volcar en él nuestra vida. Para renunciar a aquel anonimato que existía en internet en aras de conseguir un "internet dentro de Internet" exclusivo.
    Gracias a Facebook nos movemos en un círculo cerrado de contactos, que podemos cerrar o abrir tanto como queramos. En él hay cierto 'spam', que no es otro que el que nuestros amigos creen que será de nuestro interés. En este contexto nacerá, previsiblemente, el correo electrónico de Facebook.
    No está claro cómo funcionarán las direcciones @facebook.com o @fb.com, ya que en cierta medida chocarán con el servicio de mensajería interna con el que cuenta ya la red social más popular del mundo, con 300 millones de usuarios detrás. De hecho, ya se pueden enviar e-mails desde la aplicación de mensajes privados de Facebook a cuentas externas, como la de Gmail sin ir más lejos.
    Puntos de vista de los medios
    Desde 'Wired' destacan las posibilidades únicas de organización. Apuntan que usará los contactos sociales de cada usuario para establecer un 'ranking' de puntuaciones para cada usuario, dependiendo de las relaciones y contactos y del nivel de interacción, para priorizar y organizar la bandeja de entrada.
    Más interesante es el punto de vista de 'The Guardian', en el que se avanza que podría ser un ecosistema cerrado para los usuarios de Facebook, con el fin de eliminar completamente el 'spam'. Lo cierto es que incluso abriéndose a otros servicios de correo electrónico, Facebook podría usar su base de datos para filtrar como nadie la basura.
    El medio británico ha hablado con Craig Newmark, de 'Craiglist' (la lista de correo que protagonizó una campaña de 'spam' ultraviral), quien considera que "el correo de Facebook podría dominar" este negocio porque "un perfil de identificación da bastante información de la persona real que está detrás", y continúa: "Es posible falsificar una identificación de Facebook, pero es mucho trabajo".
    Quedan pocas horas para que se desvele la nueva herramienta que incorporará Facebook y lo que está claro es que Mark Zuckerberg no da puntada sin hilo. Poco a poco ha ido sentando las bases de un servicio que, aunque de vez en cuando levanta ampollas, convence a los usuarios.
    Sus rivales apenas lo han visto venir y Facebook ahora cuenta con unos cimientos inmejorables para dominar un mercado en el que parecía imposible irrumpir con fuerza. La red social tiene la capacidad de hacerlo y, lo que es más importante, con un enorme potencial para incluir anuncios personalizados. Que al final, es lo que importa.

    (fuente: cadenaser.com)
    Leer más...

    En Uruguay se plantan dos variedades de tabaco

    Sábado 14.08.2010

    Que Pasa

    Caminos del tabaco

    No muchos lo saben pero en el norte del país existen productores tabacaleros. Desde hace tres generaciones se han dedicado a un cultivo y a una forrma de trabajo que hoy sienten amenazada.

    Fernán R. Cisnero, en Artigas
    Son la pieza más vulnerable en la guerra más importante que haya entablado el Estado uruguayo en bastante tiempo. El previsible daño colateral que nadie sabe que existe. Es lo que les toca pero se comportan como si no lo supieran.
    Son los plantadores de tabaco del norte del país. Un centenar y medio de familias que se reparten las 300 hectáreas tabacaleras de los departamentos de Rivera y Artigas, territorio exclusivo de una producción que supo de tiempos mejores y, algunos temen, está en peligro de extinción. O de transformación, que a aquellos que se han dedicado las últimas tres generaciones a ese negocio, les resulta un atajo hacia la extinción.
    Cuando se anunció el lanzamiento de la campaña contra el tabaco durante el gobierno de Tabaré Vázquez, la por entonces ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz, avisó que iba a atender la situación de las familias plantadoras de tabaco, potenciales desocupados. Cinco años después, eso no ha ocurrido y cuando se intentó algo -el programa Uruguay Rural, por ejemplo-, se ha hecho tímidamente o, dicen algunos expertos en el tema, sin contemplar la realidad de los tabacaleros. Los productores desconfían de los programas oficiales porque les proponen opciones que en ningún caso, aseguran, les brindan la seguridad que les da un monocultivo para un único cliente. Y muchos, agotados por años de promesas inconducentes, no tienen muy claro qué es lo que les propone el gobierno que sea diferente de viejos planes fracasados.
    Esa desconfianza no es necesariamente culpa del empecinamiento o de la ceguera del Estado en combatir un hábito dañino, ni de la ambición de empresas ante tiempos adversos para su rubro. De hecho ambos están de acuerdo en que los productores deben diversificarse. Algunos creen que algo hay en los propios plantadores (algunos pueden alardear de cierto buen pasar; otros son decididamente pobres) que durante 40 años han plantado exclusivamente tabaco para vendérselo a un comprador omnipresente en la región, la tabacalera nacional Monte Paz. Hoy muchos de esos productores coinciden con el Estado y con la propia empresa -que les financia, abastece, supervisa y compra su cosecha-, en que es necesario reconvertirse, generar alternativas, idear un plan B. Pero muchos no lo creen.
    "A mí me dijeron que a esto le quedan tres años", dice Charito Montero, la esposa de Delmar Suárez, presidente de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Artigas (Apta). Ambos dedican al tabaco dos hectáreas de las 10 que tienen en Tamanduá, un paraje a unos 10 kilómetros de Artigas y al que se accede por un camino de tierra roja que a veces se hace intransitable y tiene leves cuchillas de fondo. Las otras ocho hectáreas, explican vagamente, están destinadas a algunos animales y alguna plantación doméstica. Con más o menos dramatismo, y menos precisión temporal, la idea de que el negocio para ellos está en cuenta regresiva se repite en muchos implicados.
    "Esto se termina", coincide Suárez y argumenta en contra de cada una de las propuestas que le plantean desde la empresa o el Estado: sólo le interesa seguir plantando tabaco para Monte Paz. Se habla de criaderos de pollos, plantar boniatos, zanahorias o sandía y para cada alternativa Suárez asegura que las inversiones son prohibitivas y la rentabilidad escasa. "Ya se ha intentado mucho de lo que proponen y no funciona", dice mientras tose y enciende otro cigarrillo.
    De hecho para la gran mayoría de los productores es impensable su vida sin Monte Paz, instalada en Artigas desde 1970, hace ya 40 zafras. De acuerdo a un repartido oficial, la empresa tiene como objetivos en la región "experimentar y adecuar la tecnología del cultivo en el área, divulgar y promover el cultivo entre los agricultores" y, en el punto más suculento para los que se dedican al cultivo, "asistir técnica, práctica y materialmente al productor".
    Y aunque no lo dice ahí, mantener -ahora en forma anónima porque la ley no le permite donar a una tabacalera- con recursos a las ocho escuelas de su zona de influencia (unos 4.000 pesos cada seis meses) o darle combustible a la comisaría local. También participan en otros rubros: un libro de Charito Moreno está auspiciado por Diego Horta, gerente de producción de Monte Paz, y la cara visible de la jerarquía de la empresa en la zona.
    La empresa firma contratos con los productores todos los años al inicio de la zafra, donde se asegura la retribución mínima a pagar por el tabaco cosechado, curado y trasladado a El Fortín, el centro de acopio en la zona de Pintado, en las afueras de Artigas, en terrenos que pertenecían a Ulises Pereyra Reverbel. En invierno los productores van allí a buscar el fertilizante y los náilons para los almácigos; por eso la actividad parece tan sosegada. El movimiento crece entre marzo y abril. En el pico de la zafra esa industria emplea a unas 800 personas.
    "Hay una gran lealtad de los productores a la empresa", dice Ricardo Pérez, un psicólogo (profesión que a muchos productores les parece incompatible con la promoción de la actividad agropecuaria) que está al frente de Uruguay Rural, un programa del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.
    El sistema de adelantos que entrega Monte Paz durante la zafra permite vivir a los plantadores pero también genera una relación que se hace demasiado dependiente, según jerarcas locales. Es una relación que muchos consultados definieron como paternalista y otros como "enfermizamente paternalista". De cualquier forma se ha vuelto indispensable y ha generado su propio universo comercial que se autoalimenta y que no tiene ningún parangón a nivel nacional. Monte Paz, por ejemplo, siempre les asegura un precio mayor que el del año anterior.
    Un periodista artiguense nota, con ironía, que el vínculo entre la tabacalera y los productores es muy similar a un sistema comunista: los plantadores sólo tienen que preocuparse de hacer su trabajo. Del resto se encarga Monte Paz.
    El sistema hace que algunos productores estén endeudados, pero fuentes de la empresa dijeron que es muy difícil que se ejecute a alguien. Hay coincidencia en que la empresa suele ser contemplativa y generosa y que, sólo en pocos casos han tenido que recurrir a destruir las estufas, por ejemplo, que también financia la tabacalera.
    "Este negocio tiende al `cerrá y vamos`", dice Amadeo Francia, un productor de 63 años que dedicó dos décadas al tabaco y hoy trabaja con sus tomates en el invernadero. Vive en Estiba, una serie de casas a las que nunca le falta la estufa de tabaco, y a las que se accede por un serpenteante camino que pasa, en la punta de un cerro, por un cementerio pobre de lápidas con azulejos. "Para allí vamos", bromea Francia. En Estiba no hay productores que tengan más de dos hectáreas y todos "sobreviven" plantando "tabaco sobre tabaco" desde hace 40 años. Mientras tanto, "la gurisada se sigue yendo", aporta Francia, que trabaja con una faja en su cintura en un terreno al que se accede entre durazneros y aparece bastante agreste.
    Aunque reconoce, como todos, que la llegada de Monte Paz sacó al paraje de la miseria y, como todos en la región tabacalera artiguense, sólo tiene palabras buenas para la empresa, asegura que se trata de un "cultivo sin esperanza". Y en eso no sólo inciden las políticas oficiales antitabaco (el diagnóstico de decadencia de la industria en la zona ya va para los 10 años, es decir, antes de Tabaré Vázquez, a quien en la región algunos califican de fundamentalista), sino también la falta de una producción alternativa que brinde la misma seguridad que el tabaco.
    Asombro se volvió esperanza. De acuerdo a cifras oficiales de la empresa, de aquí, del norte del país, salen las 900 toneladas de producción anual de tabaco uruguayo, que representa el 10% del tabaco con el que trabaja Monte Paz. El kilo está a unos tres dólares y en una buena cosecha se hacen 2.300 kilos por hectárea. El promedio es, de acuerdo a datos de Monte Paz, de chacras de 2,3 hectáreas. Con menos de eso, se saca poco más que un salario mínimo que es muchas veces es el único ingreso de una familia. Algunos se las rebuscan en la caña de azúcar, donde pueden llegar a hacer mil pesos por jornal, otros trabajan en un empleo público y otros buscan changas en la zona o atienden pequeñas quintas.
    "Nadie se hizo rico con el tabaco", apunta un productor. Eso es evidentemente cierto pero ha permitido al menos a tres generaciones salir adelante y transmitir los hábitos del trabajo de abuelos a nietos. Todos los avances son gracias a Monte Paz, que se instaló aquí a fines de la década de 1960 para hacer un experimento con los suelos para finalmente quedarse y apoyar el crecimiento de una región que se parecía más a una toldería de ranchos de adobe y ahora tiene caminería y comodidades.
    La ilusión de la llegada de la tabacalera queda reflejada en un poema que a fines de la década de 1960 escribió el propietario del primer terreno dedicado al tabaco, Ramón Costa.
    La asistente social Gabriela Vasconcellos, quien recuperó ese texto en una serie de entrevistas con los viejos plantadores, hace notar la emoción de Costa y destaca cómo no va a estar agradecida la gente de la zona a Monte Paz. Los productores tienen suspicacias hacia el Estado pero confían en la empresa.
    Desde siempre el sistema consistió en que la tabacalera financia las plantaciones y se lleva la totalidad de la producción. Al principio los productores entregaban la hoja pero luego tuvieron que entregarla curada, lo que aumentó los costos y los "números dejaron de dar", opina Vasconcellos para quien esa fue la primera señal de alarma del final del negocio. Desde entonces, y en eso coinciden los muchos testimonios recogidos por la asistente social, el tabaco "sólo da para sobrevivir". O como dice otro pionero de la zona, "con una hectárea apenas se vive para el cultivo".
    Muchas de las casas en las que viven los productores son apenas dignas y fueron construidas en épocas de mayor estabilidad del negocio. Todas están acompañadas por ese enorme horno de ladrillos que asemeja la torreta de un castillo. Allí se curan las hojas de tabaco. La tierra en la zona es pobre y arenosa y sirve para poca cosa más allá del tabaco.
    Agosto es tiempo de almácigos, así que ahora la actividad es mínima y muchos de los hombres están trabajando en otro lado. Cuando empieza el trabajo fuerte, algunos contratan hasta unos 10 jornaleros. Sólo los productores más preparados o con más tierras han podido hacer una diferencia de dinero importante. En general la producción se desarrolla en minifundios familiares afincados en tierras fiscales, lo que también detiene cualquier intervención estatal pero no ha impedido que muchos tabacaleros vendan sus terrenos para chacras de fin de semana de los artiguenses.
    Con su sistema de adelantos, Monte Paz les administra la economía familiar de una manera racional que, muchos temen, los productores no podrían hacer solos. Es por eso que algunos piensan que "si hoy se corta el tabaco, socialmente es un desastre", como dice una fuente de Monte Paz que prefirió el anonimato por respeto a la política de perfil bajo de la empresa.
    Aunque el informante reconoce que estos últimos han sido un par de años malos (uno de seca y otro de lluvia), que están "preocupados" y que el cierre es una "posibilidad", asegura que Monte Paz no planea irse. Una de las razones es no dejar en la calle a la gran mayoría de los productores que exclusivamente dependen de su contrato, y que, por ahora, sigue cerrando el negocio. Un documento de la firma, al referirse a perspectivas de futuro, habla de una "prudente expectativa" y menciona varias veces la necesidad de abatir costos.
    Este año, algunos productores creyeron que el momento que más temen había llegado. En medio de incrementos impositivos y la pelea del Estado con Philip Morris, Monte Paz (que acusa a su competencia de bajar los precios a niveles de una competencia desleal) demoró la firma de los contratos de zafra y sin ellos no hay dinero, ni trabajo en la región. "Fueron momentos de bastante preocupación", dice Suárez. "Los productores estaban angustiados, fueron días de zozobra", aporta Pérez, de Uruguay Rural, para quien la demora fue el primer problema concreto después de años de rumores y amenazas veladas. "Pero funcionó para sensibilizar a muchos productores de que éste es un proceso que puede llevar al final de la producción tabacalera". Y que la caída se alivia "encarando una producción secundaria".
    Eso no es tan fácil. "¿Quién se compromete a comprarnos la producción?", se pregunta Nelson Fernández, un ex dirigente de los plantadores en la portera de su chacra cerca de Guayubira. Dice, y muchos coinciden, que ya se probaron otras cosas y que nada ha funcionado. El principal reparo es el limitado mercado artiguense, aunque desde los programas estatales y municipales se piensa que debería apostarse a la exportación o conseguir llegar al sur del país. Algo es seguro: si todos se van a reciclar, lo van a tener que hacer de manera organizada. Y quizás no deban aguardar que alguien le solucione todo.
    Esperan eso del Estado, pero el Estado les ha dado, dice, mensajes poco claros. Desde Uruguay Rural se asegura que ha habido "intentonas interesantes" pero que la logística es difícil y que debería haber una política de incentivo para subsidiar la producción familiar. Los productores que sienten que los están obligando a salir del cobijo de Monte Paz hacia la intemperie de la oferta y la demanda, desconfían de que plantar tomates, frutillas o boniatos los mantenga en pie. Es muy probable que no.
    Eugenio Ayala, de la dirección de Agroindustria de la Intendencia de Artigas, agrega que además de la demora en la firma de los contratos, otra "señal problemática" es que "50% de las tierras" dedicadas al tabaco "está en problemas". Para Ayala -quien atiende de jogging en su oficina en la cabecera del puente que lleva a la brasileña Quaraí- "a pesar de que se hacen rotaciones, hay algunas zonas que se han empobrecido y no tienen materia orgánica". Desde el programa Uruguay Rural también se habla de los riesgos del monocultivo pero se atenúan las complicaciones. Las fuentes de la empresa hablan de un cuidado de la tierra, a través de verdeo.
    "El eje se está desgastando desde hace tiempo", dice José Luis Fernández, un productor de dos hectáreas de Estiba que parece mejor preparado para afrontar los peligros sobre la industria con su sistema de riego y su infraestructura cuidada. "Y la piola se va a romper por el lado más débil", dice haciendo un gesto que parecería abarcar a todos los productores de la zona. Fernández está confiado, sin embargo, que el negocio va a seguir y asegura que él va a plantar tabaco hasta el último día.
    Entre la terquedad y la necesidad, los plantadores de tabaco, se saben prisioneros de un destino implacable. "Están mal acostumbrados", dice un ex jerarca municipal. Y quizás tenga razón pero no hay nada peor que saberse un daño colateral y no encontrar el salvoconducto para dejar de serlo.

    Una ley que golpea en el norte

    El 1° de marzo de 2006 se estableció la prohibición de fumar en los espacios cerrados, tanto públicos como privados. Fue un decreto de Tabaré Vázquez. Desde entonces, se aplicaron otras medidas restrictivas como la de prohibir la publicidad de cigarrillos, aumentar las advertencias sanitarias en las superficies de las cajillas. Además se aumentaron los precios y los impuestos.

    De ranchos y progreso

    En una publicación de 2006, Control de Chagas en Artigas, el ingeniero agrónomo Alejandro Bernardo Clavier rescata los comienzos del cultivo de tabaco en la región. El principal impulsor fue su padre Alejandro Juan Clavier.
    "En 1969 se traen plantines del sur del país y se plantan en la chacra del señor Ramón Costa" (...) "Lo convencen a Ramón de que haga los primeros ensayos y se plantan por primera vez media hectárea de tabaco. Papá se va y como a los tres meses, lo llaman y le dicen `Clavier, mire que las plantas de tabaco tienen como dos metros de altura`, le hace una propaganda bárbara y le pide que viniera a ver porque estaban impactados con el desarrollo de las plantas. Efectivamente el desarrollo había sido bueno y eso anima a la empresa al año siguiente a radicarse en Artigas y a iniciar los cultivos". (...)
    "La zona en ese momento, si bien existía una infraestructura predial pequeña en realidad los agricultores o productores no tenían tradición agrícola, eran zafreros de la caña de azúcar, esquiladores, troperos, a veces changadores de la zafra de arroz." (...)
    "Hubo que transformar peones de estancia en agricultores". (...)
    "En ese entonces sus casas en la década de 1970, eran hechas de adobe de barro y techo de quincho. Y normalmente eran dos o tres casitas, donde una era el dormitorio, otra la cocina, otra el comedor".

    2,30

    hectáreas es el promedio de área cultivada por productor en la zona tabacalera de Artigas.

    193,4

    hectáreas están destinadas al cultivo en chacras en las afueras de la ciudad de Artigas.

    870

    personas absorbe la totalidad del sistema de producción en el momento de mayor demanda.

    420

    toneladas de tabaco Virginia se produce en Artigas. En Rivera se produce 167 toneladas de Burley

    Variedades uruguayas en el norte

    En Uruguay se plantan dos variedades de tabaco. En Artigas (donde hay cerca de 90 productores en 250 hectáreas) se dedican al Virginia, que debe curarse en estufa lo que implica una mayor dedicación. En Rivera se optó por la variedad Burley, cuyo proceso se realiza en galpones; a eso se dedican unos 50 productores que se reparten 100 hectareas. En Artigas, la zafra empieza en julio con la siembra de almácigos que se transplantan en setiembre y octubre. Un mes después se fertiliza y se realizan los tratamientos sanitarios. La cosecha se realiza entre enero y marzo. 

    (fuente: elpais.com.uy)
    Leer más...

    followers